| Edición julio ´25 |
Querida creativa del otro lado:
¿Cómo te llevás con la pausa? Llegando a este check-point arbitrario que propone el calendario, junio fue un mes de empezar a bajar el ritmo después de unas semanas de proyectos intensos y de mucha movilización interna. Practico el hacer espacio -energético & creativo- para lo nuevo, para una idea que anda rondando mi mente hace tiempo, para varios viajes que se vienen pronto, para la residencia creativa que organizamos. Lo nuevo requiere lugar para llegar. Y crear espacio requiere tiempo.
Creo que el problema generacional de vivir en este momento de la historia no es que no sepamos lo importante y beneficiosas que son las pausas, el problema es que todos los sistemas y redes que consumimos y se nos imponen están diseñadas para no frenar.
Dar un paso al costado para pausar a pensar qué quiero realmente y hacia dónde me gustaría ir es un acto a consciencia revolucionario. Implica renunciar al tren bala que exige creación constante, para volver a nuestro centro creador, escuchar nuestros ciclos, e incorporar la pausa como parte fundamental de todo proceso creativo. Hace poco leía a la escritora Amie Mcnee hablar sobre un proceso que se sintió al mismo tiempo muy personal y muy universal:
“Es tan fácil enorgullecerme de mí mismo por dar una charla TEDX frente a 2000 personas; es más difícil enorgullecerme de mí misma por escuchar a mi cuerpo y desaparecer por completo durante días. Pero ambas cosas son importantes para mí, ambas requieren disciplina, ambas son difíciles para mí, ambas son cosas de las que enorgullecerse. La gente siempre habla de la disciplina que se necesita para triunfar como autor, artista y creativo. Parecen referirse únicamente al trabajo activo de crear, compartir y ser valientes. Pero nadie habla de la disciplina de refugiarse en la seguridad, la tranquilidad y la calma. Nadie habla de la disciplina que requiere simplemente sentarse y no hacer nada. Nada en absoluto”.
Esa búsqueda por balancear esa delicada tensión entre crear proyectos y descansar, entre inspirarme constantemente y hacer vacío para decantar esos estímulos no es nueva, pero encuentro que en la misma medida que se vuelve más desafiante, se hace aún más esencial. Ese equilibrio consciente por incorporar más pausas en mi día a día y más espacio en mi ciclo creativo como emprendedora multipotencial viene siendo un tema recurrente en mi mente, terapia y conversaciones con amigas y colegas, y por eso lo elegí como tema de julio en Crearte en el mes que marca la mitad del año, como invitación a expandir esta reflexión. Si resonás con estas ideas, quizás leer esta nueva edición de la revista se sienta como un espacio expansivo para hacerle lugar a la pausa en tu vida.


Una pausa: con inspiración del tema de la nueva edición de la revista, te propongo que este mes te auto-diseñes al menos una pausa consciente. Una caminata larga sin estímulos, una mañana de leer en un parque, un concierto acústico, un día de detox digital. Esa pausa puede verse diferente para vos, lo importante es preguntarte qué necesitan tu cuerpo, tu mente y tu creatividad hoy.
Oda a los procesos: Este mes estuve trabajando en un proyecto de intervenciones artísticas para una marca de impresoras desde mi estudio y documenté todo el proceso en mi último video de Youtube. Vale ponerlo de fondo mientras creás para hacerte compañía mientras te charlo sobre mi propio proceso.


El camino de la escritura: Mientras avanzo a paso lento pero seguro en un nuevo proyecto, en junio empecé el libro mellizo de El camino del artista -El camino de la escritura- para acompañarme en el proceso y está siendo un gran compañero, ¿alguna lo leyó o lo hizo?


Ficciones de junio: El invierno es el escenario perfecto para fomentar momentos de pausa con té, mantita, y un nuevo libro en el cual perderse. Y este mes no decepcionó con las ficciones literarias y me trajo lecturas increíbles. Te recomiendo dos en particular: 10 minutes 38 seconds in this strange world de Elif Shafak y la saga de La amiga estupenda de Elena Ferrante, que me tiene completamente obsesionada. ¿Me comparten alguna recomendación para próxima lectura?
Edición n31 de la Revista Crearte “Pausa”: te anticipé que este tema me viene atravesando mucho a nivel personal en mi ciclo creativo, y desde ese lugar necesitaba expandirlo en comunidad este mes. Te quiero compartir 3 de mis partes preferidas de lo que podés encontrar este mes en Crearte:
✹Nuevas columnas en la revista como “Reflexiones visuales del caos cotidiano” de Milagros Couselo y “Raíces al corazón poético” de Agustina Cotarelo que mi inspiraron mucho y hacen a esta edición muy especial.
✹El poder de la energía creativa en comunidad en los encuentros mensuales de Crearte (para los que votamos juntas la fecha). En el último estuvimos compartiendo proyectos personales en procesos de lo que está creando cada una, desde ideas hasta libros, exposiciones, cartas ilustradas y colaboraciones (podés ver el último encuentro grabado acá).
✹El desafío del mes para hacer en comunidad, compartirlo en el grupo de Telegram y acompañarnos en el proceso.
Te esperamos dentro, las puertas estarán abiertas solo por 72h.
¡Contame qué te pareció! Me encantaría leerte o saber que estás del otro lado, compartiendo mates e historias conmigo.
Hasta la próxima edición,
¡Gracias Magu!
Yo también estoy resonando con el tema de pausar y de hacer una pausa. Estoy en un proceso de darme espacio después de darme cuenta de que he estado en burnout desde hace más de 10 años. Mi cuerpo me pide pausa, descanso, calma, quietud, pero es tan difícil hacerlo sin culpa, sin pensar que estoy malgastando tiempo, que la vida parece irse y yo me he quedado en la estación. Sin embargo, con todo y esa sensación, me estoy dando espacio y pausa; reconociendo que el valor de la vida y de mi vida no pasa por lo mucho que haya hecho o esté haciendo, sino por las conexiones interiores y exteriores que se forman a partir de ser mi esencia idónea. Es un desafío real, y aquí estoy, abandonándome en las manos amorosas de la VIDA y de aquel que me sostiene desde el alma. Gracias por resonar esto con todas nosotras/nosotros. Un abrazo.
Por acá leyendo fantasía juvenil jajaj la saga de Acotary alas de sangre. Me queda el último libro de cada una y lo he postergado 6 meses porque no quiero q se termine jeje