| Edición marzo ´25 |
Querida creativa del otro lado:
Febrero fue un mes introvertido, de volver a la rutina, sentar bases para el año, avanzar con proyectos (uno de ellos que spoileé en mi canal de Instagram para pedir feedback y cocrearlo), retomar lecturas y ejercicio físico, y construir desde un lugar de calma y espacio.
Empieza marzo con mi proyecto preferido del mundo, cocrear la nueva edición de la revista de Crearte, que este mes en honor al mes de la mujer, explora la idea de Virgina Woolf de un cuarto propio. Documenté el proceso creativo de editarla y más adelante te cuento -con novedad incluída- de qué forma.
Te espero a que te prepares un mate y ¿empezamos?
El gran desafío que compartimos universalmente todas las personas creativas es el de reconocernos artistas. Hay una práctica que me inspira mucho para asentar y celebrar este permiso para con nosotras mismas, y que justamente no necesita de la aprobación de nadie más que de nuestra propia artista interior. Si bien esta práctica también se ha usado mucho en política, quiero compartirte la herramienta poderosa del manifiesto en el mundo del arte y cómo puede fortalecer la confianza y el camino de tu artista interior (es decir, tu vos más auténtica).
Un manifiesto de artista es una declaración de valores personales y profesionales como artista. Es un conjunto de principios que guían e inspiran para vivir tu vida creativa para que, cuando te sientas perdida en tu camino, siempre puedas volver a tu manifiesto como brújula.
Por eso durante febrero la propuesta con la compartida con la comunidad de la membresía de Crearte fue la de crear nuestro propio manifiesto de artista personal. Apropiarnos del sustantivo haciendo el verbo, como diría Austin Kleon.
📝Documenté un poco del proceso creativo de darle forma a mi manifiesto acá con la intención de que quizás te sirva como inspiración para crear el tuyo. Acá podés verlo terminado.
📝Te invito a sentarte con tu cuaderno y reflexionar sobre cómo seria tu propio manifiesto. Imaginate que estás entrando en una sala de exposiciones en un museo al que nunca fuiste, y el texto curatorial de la muestra cuenta el proceso creativo de este 2025 en tu arte: ¿qué te gustaría que dijera?
Si te animás, te invito a compartirlo con el mundo como un compromiso con tu arte.
¡Estreno canal de Youtube! Llegó el momento de apropiarme del mantra que tanto repito y hacerle honor: “hecho es mejor que perfecto”. Así estrené con mi primer video mi nuevo canal de Youtube, en el que te comparto el proceso creativo en tiempo real de la nueva edición de mi revista digital. Me genera un poco de vértigo sumarme a otra red social, pero quería contarte un poco del trasfondo de esta decisión. Hace tiempo vengo buscando una forma más suave, lenta y sustentable de habitar los espacios digitales (lo empecé a explorar en una serie que llamé “Cuidado creativo digital”, te dejo un ejemplo), y en ese proceso descubrí que consumir a creativas y artistas en Youtube, ver sus vlogs, escuchar sus charlas me daba una sensación de lentitud, me sacaba de la fragmentación constante de atención de contenido tan corto como puede ser Tiktok. Con ese espíritu, y pensando en que muchas veces me quedo corta en compartir procesos creativos en historia de 6o segundos, decidí emprender este experimento. ¿Me genera nervios, incertidumbre, miedo? Sí. Por eso necesito de tu apoyo, suscribiéndote, dejándome un comentario o un mensaje de aliento en mi primer ideo, y sobre todo, que me cuentes qué te pareció y qué te gustaría ver en próximos videos, ¿te veo ahí?
Libros del mes: Si me leés hace tiempo, sabés que amo la combinación de leer un libro de ficción y otro de no ficción. Mis preferidos del mes fueron “Budín de cielo” de María Luque -un mimo al alma- y “Slowing”, que me ayudó justamente a eso, a bajar cambios leyendo un ensayo cada mañana para empezar el día.


Empezar un nuevo hobby: *esta es tu señal para empezar ese hobby que te da curiosidad pero seguís postergando* Hace tiempo venía viendo en tiktok creaciones con cerámica fría (no necesita horno), y después de un año de hacer taller de cerámica, me divertía experimentar con esta técnica en casa. Me decidí, me compré un kit que encontré en Mercado Libre y obvio que la ansiedad me agarró apenas llegó y me puse a jugar. Ya te contaré más qué me parece, pero esta es una simple celebración de seguir tu curiosidad y probar un nuevo hobby, y claro, hacer algo creativo en vez de scrollear post trabajo.
Episodios de podcasts slow: Este mes estuve trabajando muchas horas en un proyecto de ilustración y caminando bastante, eso significa que escuché muchos podcasts (fan!). Te comparto dos que me gustaron mucho, y que creo acompañan esta energía más slow que venimos compartiendo.
Si viste mi primer video de Youtube (!), sabés el proceso creativo que hubo detrás y la emoción que me genera esta nueva edición de la Revista Crearte: en el marco del mes de la mujer, exploramos el tema de un cuarto propio, inspiradas por Virgina Wooolf.
Podés suscribirte y solamente descargarte y leer la revista, y ya tenés tu dosis de inspiración mensual curada más que asegurada.
Pero, además, Crearte tiene mucha más magia para “crear tu propia aventura”:
un encuentro mensual -que ya es sagrado para nosotras- en el que nos encontramos a compartir el proceso creativo, desafíos, experiencias y nuevos proyectos, mientras creamos
también un grupo de Telegram en el que vamos compartiendo procesos, miedos, ideas, herramientas y ponemos en común el desafío del mes.
Además, hay una biblioteca de contenido con clases, episodios del podcast exclusivo y recursos para explorar.
Todo eso, y la propuesta más accesible que creé, para que no te quedes afuera de la comunidad. Las inscripciones están abiertas por 72 horas y podés sumarte desde cualquier parte del mundo. Conocé más de este espacio, y cualquier duda, me escribís.
Este es el último mes para sumarte con el precio actual.
¡Nos vemos dentro!
Elegí tu próximo sketchbook: Si estás necesitando una dosis extra de inspiración para volver (o empezar) a crear, como comparto en mis claves para una práctica creativa, quizás necesitás un cuaderno bello que te motive. Encontrá toda la colección de Meraki acá.
Ediciones pasadas de Crearte ¡ya disponibles!: si estás suscrita a Crearte pero te perdiste ediciones pasadas y querés tener la colección completa (aprovechá el cupón de descuento exclusivo para suscriptoras!), o si no te animaste a suscribirte todavía pero te gustaría leer una edición de la revista en particular, ¡ya están disponibles!
¡Contame qué te pareció! Me encantaría leerte o saber que estás del otro lado, compartiendo mates e historias conmigo.
Hasta la próxima edición,
Me hace muy feliz que estés en esta red social
Por acá trabajando duro para crear una comunidad de lectores y escritores en español desde los alpes austríacos. Con objetivos claros (alguno de ellos es poder colaborar con vos de alguna forma) y mucha disciplina, las cosas van creciendo de a poco. Gracias por tanta inspiración y por hacer del mundo un lugar más bello. Te admiro desde Austria.